Disponible 24/7 en el 900 86 85 65

Primera consulta: 10€ de descuento. Aplica el código "METAQARE" con la reserva

Disponible 24/7 en el 900 86 85 65

Reservar ahora

Las TIC revolucionan la sanidad

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han transformado la asistencia sanitaria en todo el mundo. Un artículo publicado por la plataforma Clinic Cloud destaca tres áreas clave: digitalización de los registros sanitarios, big data y telemedicina. A continuación, repasamos estos beneficios y consultamos estudios que respaldan sus afirmaciones.

Registros electrónicos: menos errores y ahorro de costes

El artículo señala que pasar del papel, a los registros médicos electrónicos mejora la seguridad y reduce errores, ya que los datos se introducen y consultan con mayor rapidez. Una investigación de la Universidad de Michigan, que comparó los costes de 179 000 pacientes en nueve comunidades, reveló que la adopción de historiales clínicos electrónicos puede reducir los costes ambulatorios en torno a un 3 %, lo que se traduce en un ahorro estimado de 5,14 USD por paciente al mes. Otros estudios han hallado resultados más heterogéneos, pero coinciden en que la informatización facilita la gestión de la información y puede ralentizar el crecimiento del gasto.

Big Data: predicción de epidemias y optimización de recursos

Clinic Cloud destaca que el análisis masivo de datos permite reducir costes, predecir epidemias y mejorar la calidad de vida, con el Covid-19 el Big Data pudo haber reducido en gran medida la transmisión, en Italia y en Francia las búsquedas de «dificultad para respirar» y «pérdida del gusto o del olfato» pudieron ser esenciales para evitar una cuarentena masiva. Un caso es de Taiwán y Corea del Sur utilizaron el Big Data monitorizaron lográndolo con un numero muy bajo de afectados. Un análisis científico sobre el uso de Big Data en la salud recoge que aplicar analítica avanzada puede mejorar diagnósticos, predecir la propagación de enfermedades, optimizar plantillas y cadenas de suministro y desarrollar protocolos para evitar reingresos (mas información). El mismo estudio señala que la analítica permite a los centros sanitarios planificar los recursos como camas y personal, compartir información de forma segura y adoptar tratamientos personalizados.

Telemedicina: consultas a distancia, monitoreo remoto y menor tiempo de espera

El tercer bloque del artículo aborda la telemedicina: consultas por videoconferencia, envío de electrocardiogramas y tele-monitorización. Según una revisión sistemática publicada en 2025 en BMJ Open, todos los estudios analizados reportaron reducciones en los tiempos de espera tras implantar telemedicina, con un ahorro medio ponderado de 25,4 días. Además, la revisión concluye que estas tecnologías mejoran el acceso a la atención sanitaria en zonas remotas, al reducir la necesidad de viajar y ofrecer triage más rápido. En Estados Unidos, la Rural Health Information Hub también subraya que la telemedicina y la salud digital amplían el acceso y mejoran la calidad de la atención en comunidades rurales.

Desafíos y perspectiva

Aunque la mayoría de estudios coinciden en el valor de las TIC, también se señalan retos: la interoperabilidad de sistemas, el acceso a banda ancha en áreas remotas, la formación de profesionales y la protección de datos. La adopción de registros electrónicos, big data y telemedicina requiere inversión y una estrategia de cambio cultural.

La conclusión de Clinic Cloud es optimista: “No podemos negar que hay muchas ventajas… el impacto de la tecnología en el cuidado de la salud es en general positivo, con beneficios que superan con creces las desventajas”. Los datos analizados respaldan esa afirmación, mostrando que las TIC, bien implementadas, pueden ahorrar costes, mejorar diagnósticos y acercar la atención a los pacientes.

Colaborador del blog

Grigore Vasile Tauasiu

[:]

Entradas relacionadas

Usuario

Usuario

Contraseña

Contraseña

Iniciar consulta Telefonica
Haz click en el boton de llamar para iniciar la llamada.

Alta profesional en QSalud

1
Datos Personales
2
Datos Profesionales
3
Datos de la consulta
4
Validación de datos
5
Resumen

F. de nacimiento:

Foto de Perfil:
Peso máximo: 1 GB
Nº de colegio:
Nombre a Publicar:

Usted dispone de colegiación fuera de España ?

No - Si
Agregue el/los paises y numero de colegiado
Formación principal
Centro de estudios

Idiomas en los que puede atender la consulta

Puede seleccionar uno o mas idiomas

Especialidad

Por favor sube los archivos que comprueban tu información, puede hacerlo mas adelante desde su panel Profesional QSalud.

Pasaporte
Peso máximo: 1 GB
NIE
Peso máximo: 1 GB
DNI
Peso máximo: 1 GB
Curriculum vitae
Peso máximo: 1 GB
Constancia de formacion principal
Peso máximo: 1 GB
Su constancia fue expedida en España
Homologación de constancia
Peso máximo: 1 GB
Constancia de formacion segundaria
Peso máximo: 1 GB
Su constancia fue expedida en España
Homologación de constancia
Peso máximo: 1 GB
Constancia de colegiación
Peso máximo: 1 GB
Provincia donde se emite
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00

Domicilio habitual de la póliza

Domicilio habitual de la poliza

Numero tarjeta

Numero tarjeta

Fecha baja tarjeta

Fecha baja tarjeta

Fecha alta tarjeta

Fecha alta tarjeta

Numero de paciente

Numero de paciente

Aseguradora

Aseguradora

Id Aseguradora

Id Aseguradora

Teléfono móvil

Domicilio habitual del tomador

Teléfono móvil

Teléfono móvil

Email principal

Email principal

Fecha de nacimiento

Fecha de nacimiento

DNI / NIF / Pasaporte

DNI / NIF / Pasaporte

Subir Imagen de Perfil

Imagen de Perfil
Tamaño máximo: 4 MB